Tema 2: interacción con la información
1. manipulación de la información y su efecto en la población.
La manipulación de los medios de comunicación se usa en las relaciones públicas, la propaganda, el marketing, etc, y aunque el objetivo que se persigue es diferente en cada ámbito, las técnicas empleadas suelen ser muy parecidas. Como se muestra a continuación, muchos de los métodos modernos de manipulación de los medios de comunicación se centran en formas de distracción, basadas en el supuesto de que el público tiene una capacidad de atención reducida.
Los efectos que provoca la distorsión de la información que se publica en las redes sociales pasa, en primer lugar, porque se crean contenidos carentes de rigurosidad, confiabilidad y credibilidad; que provoca desinformación en los colectivos sociales. En segundo lugar, por la falta de validación de la información por parte de quienes reciben la misma, en los colectivos, y que se vuelve viral, por la repetición constante de la información, con la que se recibe y se transmite.
2. uso de la información para el crecimiento individual y de la comunidad.
O pueden ser una o varias personas a quienes no se conoce. Por ejemplo la información de los periódicos, revistas, noticieros de radio o televisión es para varios destinatarios indeterminados.


