phising
Viene a significar "pescar, pescando incautos". Es una técnica que se basa en intentar engañar al usuario(ingeniería social), normalmente mediante un correo electrónico, diciéndole que pulse en un determinado enlace, para validar sus claves por tal motivo o tal otro.
El cuerpo del mensaje es lo de menos, lo importante es que el cliente haga click en el enlace que se le dice, para así llevarle a una página que él se cree que es de su banco o caja (porque la han simulado) y así, al poner allí obtener nuestros códigos de seguridad.
Si recibís un mensaje de estas características prácticamente seguro que hay gato encerrado, pero si tenéis alguna duda lo más sencillo es llamar por teléfono al banco para solicitar más información, por supuesto, no utilicéis el número de teléfono que viene en el propio mensaje.
pharming
El pharming es más peligroso que el phishing, ya que es más difícil de descubrir. Se basa en redirigirnos a la página falsa del banco diseñada por lo ladrones de forma automática, es decir, sin que nosotros necesitemos pulsar ningún enlace. A continuación veremos como lo consiguen, para ello debemos estudiar primero lo que es una dirección IP, un dominio y un servidor DNS:Cada vez que vosotros ponéis en vuestro navegador, una dirección (por ejemplo www.elmundo.es owww.microsoft.com/spain, ...), estos nombres que denominamos DOMINIOS no existen en Internet. En la red, lo que existen son las denominadas DIRECCIONES IP. Por decirlo en lenguaje coloquial: www.cloro.name es nuestro nombre, y la IP asociada sería nuestro número de teléfono.
fraude
Engaño cometido de forma consciente, buscando el beneficio propio, aun perjudicando a los demás
robo de datos
El robo de datos informáticos, ya se trate de robo de datos personales o de otra índole, independientemente del tipo de delito informático de que se trate, se producen como consecuencia de la falta de protección de esos datos que deben ser objeto de protección.
Los datos que se contengan en ficheros informáticos, personales, bajo la protección de la Ley de Protección de Datos Personales, o de otra índole de datos privados, por ejemplo, datos relacionados con un proyecto empresarial, mediciones, estructuras, etc., que son privados, pero no entran dentro del ámbito de la Ley de Protección de Datos, pero que evidentemente, por el interés de la empresa que los desarrolla, también los debe de considerar de gran importancia y por consiguiente proteger y confidencializar.
En la actualidad, en el siglo XXI en que nos encontramos, el uso de la informática, es algo consustancial con la propia dinámica de la vida moderna, hoy todo trabajo tiene que ver con las aplicaciones informáticas o se utiliza Internet para interrelacionarse entre las personas, bien de forma privada, como pública.
Por ello, la protección de datos ha sido realizado tanto aplicando técnicas criptográficas, así como legislando sobre el uso de dichos datos personales, que han creado distintos organismos de protección, como en España es la Agencia de Protección de Datos, máximo órgano español para velar por la intimidad personal frente al abuso de las nuevas tecnologías, ha advertido de que, a no ser que se utilice un mecanismo de cifrado, debe asumirse que el correo electrónico no es seguro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario