actividades cotidianas
Los teléfonos móviles juegan un papel primordial en los procesos de creación, difusión y evolución de las redes sociales humanas, erigiéndose como instrumentos potencialmente transformadores del intelecto de quien los utiliza, trasladando parte de su complejidad a las mentes de los usuarios, modificando sus patrones de pensamiento, guiándoles en la interpretación de la realidad, y obligándoles a asumir fracciones del conocimiento de sus creadores.
El desarrollo tecnológico en el que se ve envuelta la Sociedad de la Información actual está permitiendo que los terminales móviles pasen de ser meros transductores electrónicos que facilitan y posibilitan la comunicación, a ser instrumentos de expresión de la identidad personal, artilugios de moda para el ocio individual y colectivo, herramientas tecnológicas para la vida cotidiana que nos ayudan en la realización de cada vez más tareas, nos entretienen, y nos mantienen comunicados.
La convergencia entre la Web 2.0 y la telefonía móvil no ha hecho más que comenzar, sin embargo las previsiones de crecimiento del número de usuarios de los nuevos servicios y los beneficios económicos que éstos proporcionarán a las compañías y operadoras parecen ser prometedores. Las búsquedas, los contenidos generados por los usuarios, y las redes sociales desde terminales móviles generen 22.400 millones de dólares en 2013, frente a los 5.500 de 2008. En España, se espera que el número de usuarios de redes sociales móviles se multiplique por 9 en 5 años, pasando de los 1,08 millones de 2008, a los 8,67 millones en 2013.
El desarrollo tecnológico en el que se ve envuelta la Sociedad de la Información actual está permitiendo que los terminales móviles pasen de ser meros transductores electrónicos que facilitan y posibilitan la comunicación, a ser instrumentos de expresión de la identidad personal, artilugios de moda para el ocio individual y colectivo, herramientas tecnológicas para la vida cotidiana que nos ayudan en la realización de cada vez más tareas, nos entretienen, y nos mantienen comunicados.
La convergencia entre la Web 2.0 y la telefonía móvil no ha hecho más que comenzar, sin embargo las previsiones de crecimiento del número de usuarios de los nuevos servicios y los beneficios económicos que éstos proporcionarán a las compañías y operadoras parecen ser prometedores. Las búsquedas, los contenidos generados por los usuarios, y las redes sociales desde terminales móviles generen 22.400 millones de dólares en 2013, frente a los 5.500 de 2008. En España, se espera que el número de usuarios de redes sociales móviles se multiplique por 9 en 5 años, pasando de los 1,08 millones de 2008, a los 8,67 millones en 2013.
comunicación humana
Al mismo tiempo que la tecnología ha ido avanzando para permitirnos estar más comunicados, las habilidades para entablar una conversación de manera directa con una persona se han ido encareciendo, hoy en día nos es más fácil conectarnos a Facebook para felicitar a un amigo o familiar por su cumpleaños en lugar de tomar el teléfono y hacerle una llamada.
En la oficina, el uso excesivo del mail afecta para que la comunicación sea más directa. En ocasiones, una decena de correos van de ida y vuelta para conversar un tema entre dos personas que están a escasos metros de distancia cuando el tema pudo haberse platicado de forma más clara, rápida y sencilla si estas dos personas se pusieran a conversar frente a frente
Es un hecho innegable que la tecnología debe ser tomada en cuenta al momento de planificar las comunicaciones dentro de nuestro proyecto, identificar las necesidades de información de los interesados y determinar una forma de satisfacer dichas necesidades a través del formato adecuado, constituyen factores importantes para el éxito del proyecto.
La importancia de la información radica en el impacto que esta pueda causar, si la información no es presentada en el momento oportuno y en el formato adecuado, difícilmente el receptor recibirá el mensaje que se quiso transmitir. Al planificar la forma en la que se llevaran las comunicaciones dentro del proyecto ya sea de forma interna, entre los miembros del equipo, o de forma externa por ejemplo con los clientes, se debe encontrar la mejor forma para que la información genere el impacto que se desea, ya sea a través de un mail, una llamada telefónica o una reunión presencial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario